Las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE en siglas) son un requisito normativo que busca certificarlas cualidades de seguridad de las edificaciones en el Perú.

Fueron creadas para ayudar a prevenir riesgos a la seguridad de las personas y su entorno. Y su objetivo, como adelanta su nombre, es inspeccionar y analizar a través de personal calificado las características y condiciones de los inmuebles, documentarlas y evaluarlas; para posteriormente acreditar si éstas cumplen con los requisitos adecuados de seguridad para su designación de uso específico – como, por ejemplo, colegios, centros de negocios, restaurantes, hoteles, centros comerciales, plantas industriales y demás.

Las ITSE son un un proceso formal que toda edificación debe cumplir. Se realizan de manera periódica a lo largo de la vida de la edificación y del negocio u operación que se realice en un inmueble. Y deben culminar, si las condiciones se cumplen, en un Certificado ITSE que las certifica.

¿Qué es el Certificado ITSE y por qué es importante?

Es un documento que contiene un informe técnico desarrollado por personal especializado designado por la autoridad gubernamental competente. Acredita que un establecimiento cumple con los estándares de seguridad y normativa vigentes necesarios para proteger la vida y la salud de las personas.

Luego de una evaluación profunda que analiza las condiciones y el entorno en los que una empresa desarrollan sus actividades, el Certificado ITSE determina si éstas pueden controlar sus posibles riesgos y si cuentan con las medidas de seguridad y protocolos adecuados para su operación.

Es el resultado de la planificación y evaluación responsable, que además es un requisito obligatorio para proteger vidas, reducir riesgos y operar de manera legal, evitando sanciones y/o el cierre del establecimiento.

Tipos de Certificado ITSE

Varían de acuerdo a las características del establecimiento que certifican, su giro o actividad económica y su relación con la Licencia de Funcionamiento. Existen dos tipos:

1. ITSE para establecimientos objeto de inspección que requieren Licencia de Funcionamiento

  • Aplica a los establecimientos comerciales, industriales, de servicios y otros que necesitan una Licencia de Funcionamiento para operar
  • El Certificado es un requisito previo a la obtención de la Licencia y valida que el establecimiento cumple con las condiciones mínimas de seguridad
  • Se clasifica según el nivel de riesgo (bajo, medio, alto o muy alto) y el área del establecimiento
  • Es común en locales comerciales, oficinas, fábricas, restaurantes, hoteles y otros negocios


2. ITSE para establecimientos objeto de inspección que no requieren Licencia de Funcionamiento

  • Aplica a los establecimientos que, por su naturaleza, no necesitan una Licencia, pero de igual manera deben cumplir con los estándares de seguridad
  • Aplica para Embajadas, Estaciones de Bomberos, instituciones o dependencias del Gobierno Central, Regionales o Locales
  • La inspección se realiza para evaluar la seguridad estructural, sistemas de evacuación, señalización, equipos contraincendios, entre otros aspectos

Clases de Certificados ITSE por Función y Nivel de Riesgo

Los Certificados ITSE están clasificados en una Matriz de Riesgo y Función que los ordena según la función del establecimiento que se inspeccionará, el tipo y alcance de la actividad a realizarse en él; y finalmente, por su nivel de riesgo.

¿Cómo se clasifican? Primero, se considera la función del establecimiento. Según el Reglamento de Inspecciones Técnicas en Edificaciones establecido por el DS. No. 002-2018-PCM, las funciones de los establecimientos son las siguientes:

  • Salud: varía por niveles según el alcance de su atención – por ejemplo, desde puestos o consultorios hasta hospitales e institutos especializados
  • Encuentro: por niveles de aforo, tipo y lugar de la actividad; desde edificaciones con carga de máximo 50 ocupantes hasta discotecas, estadios, y más
  • Hospedaje: por características tipo categoría, númerode pisos y sótanos
  • Educación: según altura, características, y tipo; desde centros de educación inicial hasta Educación Superior
  • Industrial: por tipo, desde talleres artesanales a industria general y de explosivos
  • Oficinas Administrativas: de acuerdo con sus características como número de pisos, área techada por piso, y áreas comunes; desde edificios de máximo 4 pisos hasta aquellos con plantas techadas mayores a 560 m2
  • Comercio: por sus especificaciones como pisos totales, áreas techadas, módulos, stands o puestos, galerías y centros comerciales; así como el tipo de atención y de productos comercializados
  • Almacén: por tipo, áreas, y tipo de productos a almacenar


Luego de establecer la función y el nivel que ocupa el inmueble en ella, el siguiente paso en la matriz es definir el nivel de riesgo a partir de las características del local y la actividad económica que se desarrolla en él.  

Los niveles de riesgo se dividen en cuatro perfiles: BAJO, MEDIO, ALTO y MUY ALTO, y éstos, a su vez, contribuyen a determinar el tipo de Certificado y número de Inspectores Calificados requeridos para la evaluación del establecimiento.

Por ejemplo: en el caso específico de establecimientos con función de Oficinas Administrativas, los tipo de Certificado ITSE se clasifican de la siguiente forma:

1. Riesgo Bajo

  • Área: no aplica, es decir, el área del establecimiento no es un factor de consideración
  • Cantidad de inspectores: no aplica, es decir, no requiere mayor nivel de inspección

2. Riesgo Medio

  • Área: menor a 560m² y cuenta con certificado ITSE de áreas comunes. Cuando las áreas comunes compartidas por el establecimiento con otros del mismo inmueble ya han sido inspeccionadas y certificadas
  • Cantidad de inspectores: 1 inspector

3. Riesgo Alto

  • Área: menor a 560m² y no cuenta con certificado ITSE de áreas comunes
  • Cantidad de inspectores: 2 inspectores

4. Riesgo Muy Alto

  • Área: mayor a 560m²
  • Cantidad de inspectores: 3 inspectores


Así, los Certificados por nivel de riesgo responden a las necesidades de seguridad específicas de cada tipo de edificación, asegurando que se cumplan siempre los requisitos mínimos para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de quienes la ocupan y utilizan.

Diferencia entre ITSE y la Licencia de Funcionamiento

Aunque estén relacionados, la certificación ITSE y la Licencia de Funcionamiento son dos documentos oficiales diferentes, con fines distintos:

REMS: cuadro comparativo entre ITSE y Licencia de Funcionamiento

En resumen, el Certificado ITSE documenta y certifca una inspección de seguridad, mientras que la licencia de funcionamiento es un permiso para operar un negocio.

¿Quiénes están obligados a obtener el certificado ITSE?
Como se mencionó anteriormente, el certificado ITSE es obligatorio para distintos tipos de establecimientos, dependiendo de su nivel de riesgo. Entre los principales locales que deben contar con esta inspección, por ejemplo, encontramos:

  • Centros comerciales y todo tipo de locales con atención al público
  • Oficinas y sedes administrativas
  • Industrias y almacenes
  • Centros educativos y de Salud
  • Restaurantes y discotecas
  • Hoteles y hospedajes


Beneficios de contar con un Certificado ITSE

Los Certificados ITSE brindan la tranquilidad de que el establecimiento ha cumplido con las inspecciones necesarias, es capaz de controlar sus riesgos y cuida la seguridad de quienes lo utilizan.

Contar con una certificación vigente, entonces, aporta beneficios tanto para propietarios como para ocupantes:

  • Continuidad de la operación: al cumplir con la normativa y planificar la seguridad de lestablecimiento, la operación evita sanciones y cierres
  • Confianza: garantiza que el establecimiento cumple con las medidas de seguridad exigidas por Ley
  • Seguridad para personas: una inspección y certificado vigente considera la planificación y capacidad de reacción del establecimiento ante el riesgo de incendios, derrumbes u otras emergencias
  • Protecciónde activos: cumplir con los requisitos de certificación es una minimiza la posibilidad de pérdidas materiales en caso de incidentes


Vigencia del Certificado ITSE

A la fecha, los Certificados ITSE tienen una vigencia estándar de 2 años, y deben renovarse antes de su vencimiento para asegurar que el establecimiento siga cumpliendo con las condiciones requeridas de seguridad y evitar sanciones.

La renovación de un Certificado es posible siempre y cuando se mantengan las condiciones de seguridad que permitieron obtener el certificado ITSE inicial. Pero si un establecimiento varía en actividad, características, u otras condiciones por la evolución de su giro, éste debe solicitar una inspección y un nuevo Certificado.

Obtener el Certificado ITSE es un paso fundamental para garantizar la seguridad de cualquier establecimiento de acuerdo con la normativa vigente. Y ya sea que necesite gestionar su primera inspección o la renovación de un certificado, conocer el procedimiento adecuado permite evitar contratiempos y asegurar el cumplimiento de las exigencias municipales.

En REMS, contamos con años de experiencia en el proceso de gestión, cumplimiento y aprobación de la normativa y requisitos ITSE. Te asesoramos en cada etapa para que tu establecimiento cumpla con los estándares de seguridad, sin complicaciones.